Escogimos para esta entrevista al artista plástico Milton Antonio Cabrera, personaje reconocido en su medio por sus trabajos muy destacados en pintura, escultura y labor artesanal dirigida a los carnavales de su región. En este momento se desempeña como director de arte de la película "Jardín de Amapolas", obra ganadora del premio al mejor guión del Fondo del Ministerio de Cultura a nivel nacional.
•Entrevistador: Maestro¿En que concepto tiene al personaje de la obra de Patrick Suskind el perfume?
Milton C: Si damos un criterio superficial de la película, diríamos que es la historia de un asesino en serie; sin embargo creo que el protagonista es un personaje muy interesante, por que enfoca sus facultades en crear o encontrar la formula de la perfección, así como buscan obsesivamente los artistas o los genios creativos dentro de su imaginario lo ideal.
•E/ ¿Considera a esta película, una obra estética? Desde què punto de vista?
M:C/ La novela llevada al cine es una propuesta cargada de elementos estéticos, por que la fotografía es rica en imágenes narrativas y cuenta una historia de manera muy visual y detallada, además explota el entorno de la época para transportar al observador a la realidad de la historia. Sin embargo la película presenta explícitamente escenas grotescas como suciedad, muertes etc. Que normalmente serian calificadas de antiestéticas pero es aquí donde la fuerza de la historia supera al juicio moral o al afán de buscar en el cine algo bonito para entretener.
•E/• ¿Qué es lo estético?, cual el objeto de estudio de la estética, que se puede considerar como estético y qué no?
M:C/ Es un término muy ambiguo, por que si la estética es el estudio de la belleza y hasta el momento la belleza es un concepto de un significado tan relativo que depende totalmente del observador su cultura o vivencias. Por esta razón lo estético se lo ha ligado a bueno o a lo permitido o a lo convencional (lo que una vez fue bonito o bello, hoy ya esta pasado de moda y es ordinario)- que tipo de música es bonita y cual es la música desagradable- así mismo es la definición de belleza; algo que depende mucho del individuo y su condición.
•E/ ¿Existe alguna relación entre el gusto y el conocimiento? En qué forma se da?
M:C/ A nadie le gusta algo que no conoce; además creo que el gusto si tubo escuela por que todos instintivamente buscamos lo que nos hace falta y para esto seleccionamos de lo que hay, lo mejor. Pero en la maraña mental se tejen anhelos que no son convencionales y que se pueden calificar como aberraciones, como en el caso del personaje del perfume; y estas aberraciones dejan de serlo cuando una colectividad comparte su placer y se convierte en actividades legales y que antes eran prohibidas.
•E/¿Qué quiso decir Kant cuando afirmó: "La complacencia que determina los juicios del gusto es ajena a todo interés. Llamamos interés a la complacencia que lleva aparejada para nosotros la representación de la existencia de un objeto"?
M:C/ Seguramente este señor creía que la belleza como el gusto era algo absoluto e independiente de los intereses del individuo, pero creo que hasta las personas más idealistas tienen sus preferencias muy sujetas a sus pensamientos e ideales.
•E/¿En su vida cotidiana existen muchas cosas estéticas que merecen contemplación?
M.C/ Si y creo como artista que en este país existe gran riqueza en la historia de nuestros pueblos, en la realidad que viven nuestras comunidades y en el verdadero valor de la vida y la existencia. Como artista no me veo creando obras ilegibles fruto de un egoísmo delirante ensalzando lo inexistente y ciego de su entorno y realidad.
•E/Que cosas lo inspiran para crear obras artísticas?
M.C/ Considero que un artista honesto refleja desde su espíritu la voz de una colectividad, sin embargo su mayor interés debe responder al placentero acto de crear inspirado en el mundo real o imaginario. Y creo también que la vida de las personas debe inspirarse en un gran sueño para que todo tenga sentido y significado.