Powered By Blogger

viernes, 26 de marzo de 2010

ENTREVISTA A UN ARTISTA PLASTICO


Escogimos para esta entrevista al artista plástico Milton Antonio Cabrera, personaje reconocido en su medio por sus trabajos muy destacados en pintura, escultura y labor artesanal dirigida a los carnavales de su región. En este momento se desempeña como director de arte de la película "Jardín de Amapolas", obra ganadora del premio al mejor guión del Fondo del Ministerio de Cultura a nivel nacional.

•Entrevistador: Maestro¿En que concepto tiene al personaje de la obra de Patrick Suskind el perfume?
Milton C: Si damos un criterio superficial de la película, diríamos que es la historia de un asesino en serie; sin embargo creo que el protagonista es un personaje muy interesante, por que enfoca sus facultades en crear o encontrar la formula de la perfección, así como buscan obsesivamente los artistas o los genios creativos dentro de su imaginario lo ideal.

•E/ ¿Considera a esta película, una obra estética? Desde què punto de vista?
M:C/ La novela llevada al cine es una propuesta cargada de elementos estéticos, por que la fotografía es rica en imágenes narrativas y cuenta una historia de manera muy visual y detallada, además explota el entorno de la época para transportar al observador a la realidad de la historia. Sin embargo la película presenta explícitamente escenas grotescas como suciedad, muertes etc. Que normalmente serian calificadas de antiestéticas pero es aquí donde la fuerza de la historia supera al juicio moral o al afán de buscar en el cine algo bonito para entretener.

•E/• ¿Qué es lo estético?, cual el objeto de estudio de la estética, que se puede considerar como estético y qué no?
M:C/ Es un término muy ambiguo, por que si la estética es el estudio de la belleza y hasta el momento la belleza es un concepto de un significado tan relativo que depende totalmente del observador su cultura o vivencias. Por esta razón lo estético se lo ha ligado a bueno o a lo permitido o a lo convencional (lo que una vez fue bonito o bello, hoy ya esta pasado de moda y es ordinario)- que tipo de música es bonita y cual es la música desagradable- así mismo es la definición de belleza; algo que depende mucho del individuo y su condición.

•E/ ¿Existe alguna relación entre el gusto y el conocimiento? En qué forma se da?
M:C/ A nadie le gusta algo que no conoce; además creo que el gusto si tubo escuela por que todos instintivamente buscamos lo que nos hace falta y para esto seleccionamos de lo que hay, lo mejor. Pero en la maraña mental se tejen anhelos que no son convencionales y que se pueden calificar como aberraciones, como en el caso del personaje del perfume; y estas aberraciones dejan de serlo cuando una colectividad comparte su placer y se convierte en actividades legales y que antes eran prohibidas.

•E/¿Qué quiso decir Kant cuando afirmó: "La complacencia que determina los juicios del gusto es ajena a todo interés. Llamamos interés a la complacencia que lleva aparejada para nosotros la representación de la existencia de un objeto"?
M:C/ Seguramente este señor creía que la belleza como el gusto era algo absoluto e independiente de los intereses del individuo, pero creo que hasta las personas más idealistas tienen sus preferencias muy sujetas a sus pensamientos e ideales.

•E/¿En su vida cotidiana existen muchas cosas estéticas que merecen contemplación?
M.C/ Si y creo como artista que en este país existe gran riqueza en la historia de nuestros pueblos, en la realidad que viven nuestras comunidades y en el verdadero valor de la vida y la existencia. Como artista no me veo creando obras ilegibles fruto de un egoísmo delirante ensalzando lo inexistente y ciego de su entorno y realidad.

•E/Que cosas lo inspiran para crear obras artísticas?
M.C/ Considero que un artista honesto refleja desde su espíritu la voz de una colectividad, sin embargo su mayor interés debe responder al placentero acto de crear inspirado en el mundo real o imaginario. Y creo también que la vida de las personas debe inspirarse en un gran sueño para que todo tenga sentido y significado.

OBRAS DEL MAESTRO MILTON CABRERA





viernes, 19 de marzo de 2010

KANT

Kant estableció que una figura para ser bella tiene que ser tema de una satisfacción desinteresada, gustar universalmente sin concepto, poseer una finalidad sin fin determinado alguno y producir una satisfacción necesaria sin que intervengan conceptos.

GUSTO Y CONOCIMIENTO

El gusto es algo personal y subjetivo, es uno más de las características humanas que nos convierten en únicos, sin embargo cada época, ideología e influencia económica-cultural se constituyen en un parámetro de lo bello o estético. Así se podría decir que el conocimiento puede ¿pulir? el gusto haciendo que este tienda a dar preferencia a cierta clase de arte.

QUE SIGNIFICA ESTETICA

El término estética tiene que ver con sensación, conocimiento obtenido a través de la experiencia con los sentidos, pero también se refiere a una rama de la filosofía que ser ocupa de analizar las cuestiones relacionadas a la belleza y al arte en general, por lo que es la ciencia de lo bello.
La estética se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte y de su relación con los objetos artístico y de estos con la naturaleza y el hombre.
La calificación de algo como estético o no, se podría basar en la escala de valores de una sociedad, en sus creencias, costumbres e identidad o simplemente en el punto de vista del observador ej. La pasión de Cristo, ¿es algo estético? Los objetos no estéticos pueden depender del interés que tenga el observador frente a ellos.
http://esteticap.blogspot.com

pelicula "el perfume"

La estética en la película “el perfume” se manifiesta en muchos aspectos, como la música, los sitios donde fue grabada, el vestuario, la iluminación, el maquillaje, etc. Al conjugar todos estos elementos dan como resultado un ambiente tan real que se puede percibir los olores nauseabundos, la suciedad y pestilencia del mercado donde nace el protagonista, por referirnos a una solo escena.
La película es una obra de arte que transporta al espectador hacia una época y una situación específica haciéndolo parte de la misma, escenas como la del nacimiento de Jean Baptista Grenouille hacen reales y palpables los sentimientos de soledad, desamparo e impotencia. Él mismo busca la soledad y aislarse de toda la realidad que le rodea. Tiene un don excepcional, percibe el mundo a través del olfato a diferencia del resto del mundo que lo percibe con la vista esencialmente, así se crea un aislamiento entre el personaje que se sabe distinto y los demás que se consideran “normales”.
La obra es capaz de hacer percibir la personalidad de protagonista, por ejemplo cuando Grenouille decide quedarse en la montaña solo. Allí se siente seguro y libre. Durante este periodo el personaje demuestra su actitud nihilista, negando todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso, desprecia al Dios de los hombres, y los valores que éste pregona, Lo califica de “apestoso y pequeño Dios” y siente una especie de necesidad de competir con él al obsesionarse por conseguir una fragancia que consiguiera el amor y la admiración todos.
El mensaje de esta obra es sorprendente, siempre nos conformamos con mirar al mundo con una actitud somnolienta, dando por sentado la existencia de cada cosa, sin detenernos a “mirar” más allá, de contemplar el mundo con todos los sentidos, reconociéndolo con cada uno de ellos, descubriéndolo, degustándolo, dejando que cada ser, cada olor, color, sabor llene nuestro espíritu y nos haga más humanos y más sensibles. Volviéndonos más frágiles a la belleza pero a la vez mas fuertes.
Imaginemos por un momento un mundo sin olores, sin la fragancia de las flores, el aroma de los alimentos o mejor aun…. El aroma del ser amado, ¿no es acaso ese sello una de las cosas que nos hace únicos, deseables o desagradables o no es el olfato el que nos hace preferir una rosa a un clavel o una manzana a una naranja?.... en realidad el poder percibir el mundo también con el olfato es un verdadero regalo no lo crees tú?